Finalmente el 22 de Diciembre de 1891 se funda legalmente la comuna y recién en el siglo XX se definen sus límites territoriales actuales y su dependencia administrativa de la Provincia de Ñuble.
La comuna de Quillón se caracteriza por sus hermosos parajes naturales y el exquisito microclima que posee, lo que permite el cultivo de productos frutícolas, agrícolas y vitivinícolas; además de ganaderos. Estas condiciones han hecho que le llamen el “Valle del Sol”.
La Leyenda de Las Tres Pascualas
Cuenta la leyenda que las tres Pascualas vivían junto a una laguna, soñando con el amor eterno, puro y fiel...
El Día En Que Coronel Dijo Basta: No Más Termoeléctricas
Cerca de 2 mil personas se reunieron en la plaza comunal de Coronel, para manifestar la preocupación que existe por la contaminación en ese lugar
La Leyenda del Salto del Lajas
Cuentan los antiguos, que en el lugar donde hoy está el Salto del Laja, había una llanura...
La Batalla del Cerro Gavilán
En honor a nuestra historia presentamos una producción que resume los sucesos que se desarrollaron en la conocida Batalla del Cerro Gavilán .
Coronel... La Historia Sobre la Arena y el Carbón
Coronel... La Historia Sobre la Arena y el Carbón. Producción patrocinada por la Casa Ciudadana Coronel
martes, 17 de febrero de 2009
La Comuna de Quillón
Monolito Recordatorio Batalla Paso El Roble
Etiquetas:
Estatuas y Monolitos,
Historia,
Quillón
Cerro Cayumanqui (zona típica, patrimonio natural)
Fiestas y Tradiciones de Quillón
Feria Artesanal
Fecha: Enero y febrero, reune a artesanos locales, provinciales, regionales y nacionales durante dos meses en la Plaza de Armas.
Trilla a Yegua Suelta
Fecha: Enero
Lugar: Cancha la Esparraguera, calle Caupolicán s/n
Feria Agroturística
Fecha: Febrero
Lugar: El Casino km.11 camino a Cerro Negro
Dura tres días y se exhiben productos locales hasta nacionales.
Festival de la Voz
Fecha: Febrero
Lugar: Recinto Carnaval, calle el Roble s/n
Participan cantantes aficionados de todo el país durante dos días de competencia
Noche Folklórica y Ranchera
Fecha: Febrero
Lugar: Recinto Carnaval, calle el Roble s/n
Se realiza un encuentro de música folklórica y ranchera la que convoca a artistas de nivel nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)