Es el cerro más alto de la provincia de Ñuble y el bosque autóctono mejor conservado de la Región. Posee una fauna silvestre y flora autóctona como Robles Centenarios, Olivillos, Avellanos, Mallines, Canelos, Copihues, y Quilayes, entre otros. Es un excelente atractivo natural para los que gustan de una buena excursión o caminata.
Yo en el mes de febrero fui al cerro y me sorprendio los hermosos que se ve desde arriba a pesar de no haber llegado tan alto, hasta tengo registrado un ovni que capte con mi camara. Ademas, se pueden apreciar arboles nativos como el arrayan, bolso y peumo entre los ya mencionados los que no alcance a presenciar por no poseer una camioneta 4x4.
Yo en el mes de febrero fui al cerro y me sorprendio los hermosos que se ve desde arriba a pesar de no haber llegado tan alto, hasta tengo registrado un ovni que capte con mi camara. Ademas, se pueden apreciar arboles nativos como el arrayan, bolso y peumo entre los ya mencionados los que no alcance a presenciar por no poseer una camioneta 4x4.
ResponderEliminar